ENSEÑANZAS NÁUTICAS DEPORTIVAS. PATRON DE NAVEGACION BÁSICA (PNB) PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO (PER) PATRON DE YATE CAPITAN DE YATE.
domingo, 18 de diciembre de 2011
EXAMEN PER EN VALENCIA 85% APROBADOS EN NUESTRA ESCUELA
EXAMEN PNB EN VALENCIA 100% DE APROBADOS EN NUESTRA ESCUELA
jueves, 15 de diciembre de 2011
MATRICULA PATRON LOCAL DE PESCA INSTITUTO POLITECNICO DE ALICANTE CURSO 2012
EXAMENES TITULOS NAUTICOS 2012 COMUNIDAD VALENCIANA
PROVINCIA DE VALENCIA
Convocatòria
30 y 31 de marzo de 2012
|
Capitán de yate
|
Patrón de yate
|
Patrón de embarcaciones de recreo
|
Patrón para navegación básica
|
Patrón moto náutica A y B
|
Matrícula
hasta el 12 de marzo
|
Convocatòria
30 de novembre y 1 de diciembre de 2012
|
Capitán de yate
|
Patrón de yate
|
Patrón de embarcaciones de recreo
|
Patrón para navegación básica
|
Matrícula
hasta el 12 de noviembre
|
PROVINCIA DE ALICANTE
Convocatoria
3 y 4 de febrero de 2012
|
Capitán de yate
|
Patrón de yate
|
Patrón de embarcaciones de recreo
|
Patrón para navegación básica
|
Patrón de moto náutica A y B
|
Matrícula
hasta el día 16 de enero
|
Convocatoria
29 y 30 de Junio de 2012
|
Capitán de yate
|
Patrón de yate
|
Patrón de embarcaciones de recreo
|
Patrón para navegación básica
|
Matrícula
hasta el día 11 de junio
|
PROVINCIA DE CASTELLÓN
Convocatória
5 y 6 de octubre de 2012
|
Capitán de yate
|
Patrón de yate
|
Patrón de embarcaciones de recreo
|
Patrón para navegación básica
|
Patrón moto náutica A y B
|
Matrícula
hasta el día 17 de septiembre
|
Etiquetas:
examenes 2012 Comunidad Valenciana
martes, 29 de noviembre de 2011
PATRON LOCAL DE PESCA ABIERTA MATRICULA PARA LOS EXAMENES DICIEMBRE 2011
MATRICULA DEL 28 AL 1 DE DICIEMBRE PARA EXAMENES EL 14 Y 15 DE DICIEMBRE.
PUENTE, EL MIERCOLES 14 A LAS 16,00 HORAS
MAQUINAS, EL JUEVESS 15 A LAS 16,00 HORAS
COMUNES, EL JUEVES 15 A LAS 18,00 HORAS
PUENTE, EL MIERCOLES 14 A LAS 16,00 HORAS
MAQUINAS, EL JUEVESS 15 A LAS 16,00 HORAS
COMUNES, EL JUEVES 15 A LAS 18,00 HORAS
Etiquetas:
PATRON COSTERO POLIVALENTE,
PATRON LOCAL DE PESCA
PATRON COSTERO POLIVALENTE MATRÍCULA EN EL INSTITUTO POLITECNICO MARITIMO PESQUERO DE LA MEDITERRANIA DE ALICANTE
MATRICULA DEL 12 AL 16 DE DICIEMBRE 2011
EXAMENES EN JUNIO
REQUISITO IMPRESCINDIBLE CERTIFICADO DE MARINERO PESCADOR (COMPETENCIA MARINERA)
EXAMENES EN JUNIO
REQUISITO IMPRESCINDIBLE CERTIFICADO DE MARINERO PESCADOR (COMPETENCIA MARINERA)
TITULOS NAUTICOS 2012
Abierta matrícula para los cursos 2012 de PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate. www.cotnavegarium.com info@cotnavegarium.com.
Regala un curso en navidades y págalo en dos veces.
En todos los cursos está incluido en el precio, el material didáctico, las clases presenciales, las prácticas de motor y las de radio.
Regala un curso en navidades y págalo en dos veces.
En todos los cursos está incluido en el precio, el material didáctico, las clases presenciales, las prácticas de motor y las de radio.
Etiquetas:
patrón de embarcaciones de recreo,
Patrón de Yate y Capitán de Yate en navidades y reyes,
regala un curso de patrón de navegación b´´asica
martes, 22 de noviembre de 2011
CLASES PARTICULARES PARA ALUMNOS LIBRES DE PNB, PER, PATRON DE YATE Y CAPITAN
Queda poco tiempo para los examenes de diciembre en Valencia de titulaciones náuticas oficiales. Para los alumnos que vayan por libre, ofrecemos clases particulares para resolver las dudas sobre cualquiera de las materias del temario oficial. Ejercicios de navegación y carta náuticas, etc-
A concertar el horario con el profesor.
96 340 10 00 y 630 54 64 18
PNB y PER 20€ la hora.
Patrón de Yate 25€.
Capitán de Yate 30€.
A concertar el horario con el profesor.
96 340 10 00 y 630 54 64 18
PNB y PER 20€ la hora.
Patrón de Yate 25€.
Capitán de Yate 30€.
lunes, 14 de noviembre de 2011
MATRICULA ABIERTA CURSOS 2012 PNB, PER, PATRON DE YATE Y CAPITAN DE YATE
Abierta matrícula para cursar los estudios de titulaciones oficiales de náutica deportiva, PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate.
www.cotnavegarium.com info@cotnavegarium.com
www.cotnavegarium.com info@cotnavegarium.com
domingo, 13 de noviembre de 2011
PRACTICAS DE MOTOR DÍA 4 DE DICIEMBRE
Alumnos libres que se examinan el 2/3 de diciembre.
Regala prácticas de motor y radio en Navidades.
Regala un curso de Náutica Deportiva, PNB, PER, Patrón de Yate, Capitan de Yate.
viernes, 4 de noviembre de 2011
PARA CAPITAN DE YATE CLASES PARTICULARES
Sin necesidad de comprometerte a un curso completo.
Solo acude cuando lo necesites.
Clases particulares 30€ la hora.
Ejercicios de navegación.
Contacta y elige horario.
Solo acude cuando lo necesites.
Clases particulares 30€ la hora.
Ejercicios de navegación.
Contacta y elige horario.
Etiquetas:
capitan yate,
clases particulares,
valencia
PER, PNB, PATRON DE YATE, ALUMNOS LIBRES, CLASES PARA RESOLVER DUDAS
Ante la inminencia de los examenes en Valencia el día 2/3 de diciembre, la Escuela Náutica Cot-Navegarium, ofrece a los alumnos libres la posibilidad de asistir a clase hasta el día del exámen para resolver las dudas. PNB= 75€, PER=100€, PATRON=125.
Pedir info a info@cotnavegarium.com 630 54 64 18
Pedir info a info@cotnavegarium.com 630 54 64 18
domingo, 30 de octubre de 2011
PRACTICAS PATRÓN DE YATE, PER Y PNB EL PROXIMO DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE
El domingo 13 de noviembre, prácticas de motor salida desde el Real Club Náutico de Valencia a las 0.00 h.
- PATRON = 200€
- PER= 125
- PNB = 100
![]() |
PRÁCTICAS 23 DE OCTUBRE |
Etiquetas:
patrón,
pnb y per el domingo 13 de noviembre,
practicas de motor y radio 25 de septiembre 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
PATRON COSTERO POLIVALENTE
Matrícula en diciembre 2011 en el Instituto de Formación Náutico Pesquera de Alicante.
Examen en mayo.
Preparamos a distancia de los módulos puente, máquinas y comunes.
Tramitamos la matrícula.
PATRON LOCAL DE PESCA
Examenes en diciembre 2011 en el Instituto de Formación Náutico Pesquera de Alicante.
Matricula en diciembre.
Preparación a distancia de los 3 módulos: puente, máquinas y comunes.
Tramitación de la matrícula.
Prácticas de Patrón de Yate, PER y PNB 25 de septiembre NAVEGARIUM
Prácticas de motor oficiales, 25 de septiembre.
Salida desde el Real Club Náutico de Valencia.
Navegación nocturna para todos los cursos.
Reservas en el 96 340 10 00 y 630 54 64 18.
Profesor de prácticas Capitán de la Marina Mercante y profesor de profesores.
viernes, 12 de agosto de 2011
PATRON LOCAL DE PESCA
Curso de Patrón Local de Pesca.
Matrícula en septiembre en Alicante.
Cursos a distancia.
Todo el material necesario para estudiar y aprobar.
Examenes en diciembre en el Instituto Politécnico de Alicante.
Matrícula en septiembre en Alicante.
Cursos a distancia.
Todo el material necesario para estudiar y aprobar.
Examenes en diciembre en el Instituto Politécnico de Alicante.
PNB, PER, PATRON DE YATE Y CAPITAN DE YATE EN VALENCIA
Abierta matrícula para los cursos de titulaciones náuticas deportivas para las convocatorias de octubre y diciembre.
Precios muy rebajados.
Presencial y a distancia.
Horas sueltas para alumnos libres. Clases particulares por horas.
PNB y PER, clases en agosto y septiembre para sacarse en título en la convocatoria de octubre.
Precios muy rebajados.
Presencial y a distancia.
Horas sueltas para alumnos libres. Clases particulares por horas.
PNB y PER, clases en agosto y septiembre para sacarse en título en la convocatoria de octubre.
sábado, 9 de julio de 2011
Clases sueltas para ALUMNOS LIBRES de Patrón de Navegación Básica PNB , de Patrón de embarcaciones de Recreo PER , de Patrón de Yate y de Capitán.
Clases particulares o en grupo para alumnos libres de PNB Y PER.
Para aclarar dudas, resolver problemas, explicaciones en ppt, elementos reales, nudos.
2 horas = 20 € para PNB y PER.
Cuando tengais dudas podeis acudir al aula para resolverlas sin necesidad de matricularse. Se entregarán exámenes oficiales y ejercicios resueltos y sin resolver.
Citar antes por mail o por teléfono. 963401000 ó 682 17 57 74 info@cotnavegarium.com.
Para aclarar dudas, resolver problemas, explicaciones en ppt, elementos reales, nudos.
2 horas = 20 € para PNB y PER.
Cuando tengais dudas podeis acudir al aula para resolverlas sin necesidad de matricularse. Se entregarán exámenes oficiales y ejercicios resueltos y sin resolver.
Citar antes por mail o por teléfono. 963401000 ó 682 17 57 74 info@cotnavegarium.com.
Publicar entrada
Etiquetas:
Clases para Alumnos libres PER Y PNB
lunes, 20 de junio de 2011
Prácticas PNB y PER , días 26 de junio y 3 y 17 de julio
Programadas salidas de prácticas oficiales de motor para la obtención de los títulos náutico deportivos de PNB y PER los días 26 de junio, 3 y 17 de julio desde el Real Club Náutico de Valencia.
martes, 14 de junio de 2011
Matrícula abierta para los examenes de PNB, PER, PATRON YATE, en Castellón el 7 y 8 de octubre
Matricula abierta, entregamos el material didáctico para que el alumno vaya estudiando en casa tutorizado por mail y por teléfono, hasta que empiecen los cursos de PNB, PER, PATRON DE YATE a partir del 18 de julio.
Etiquetas:
Matricula abierta para octubre PNB,
PATRON DE YATE,
PER
martes, 31 de mayo de 2011
Preguntas de PNB y PER gratis la contestación
Abrimos un servicio de consultas para los alumnos que estudien por libre hasta los examenes del 1 y 2 de julio en Alicante.
El alumno que necesite alguna aclaración sobre el temario tanto de PNB como de PER, puede escribir un correo a info@cotnavegarium.com y será ayudado y contestado por mail por uno de los profesores de la Escuela, sin coste alguno.
El alumno que necesite alguna aclaración sobre el temario tanto de PNB como de PER, puede escribir un correo a info@cotnavegarium.com y será ayudado y contestado por mail por uno de los profesores de la Escuela, sin coste alguno.
Etiquetas:
aclaraciones gratuitas. Ayuda a los alumnos libres de PNB y de PER,
Dudas,
Pregunta sobre cualquier duda de PNB y de PER
lunes, 16 de mayo de 2011
PRACTICAS ALUMNOS LIBRES PATRON, PER Y PNB 12 / 26 DE JUNIO
Etiquetas:
examen de PER abri,
Practicas de motor y radio PNB
martes, 19 de abril de 2011
MATRICULA ABIERTA PARA EL EXAMEN DE PNB, PER Y PATRON EN JULIO
Precio 400€ curso de PER, incluidas las prácticas de motor, el material didáctico y las clases teóricas.
PNB 180€ incluidas las prácticas de motor y las de radio.
PNB 180€ incluidas las prácticas de motor y las de radio.
Etiquetas:
convocatoria 1 y 2 de julio,
matrícula abierta
EXAMEN DE PER ABRIL 2011 EN VALENCIA (comentado y corregido)
EXAMEN DE PER
ABRIL 2011 EN VALENCIA
(Corregido y
comentado)
TECNOLOGÍA NAVAL
1.-
¿Qué parte del buque suele tener formas finas para vencer la resistencia del
agua?
A)
Crujía
B)
Amura
C)
Proa
D)
Codaste
Explicación:
A)
Crujía: es la línea imaginaria que divide el barco por su parte central
y longitudinal generándose los costados del barco, estribor derecha y costado
de babor derecha.
B)
Amura: es la parte lateral del costado de proa que converge hacia la
proa.
C) Proa = Respuesta correcta.
D)
Codaste: Pieza estructural que refuerza y une la quilla con la popa.
2.-
Al volumen de los espacios cerrados de una embarcación, expresado en toneladas
Moorson le damos el nombre de:
A)
Asiento
B)
Desplazamiento en rosca
C)
Arqueo
D)
Desplazamiento máximo
Explicación:
A)
Asiento: es la diferencia entre los calados de proa y popa.
B)
Desplazamiento en rosca: es el peso máximo del barco sin pertrechos,
víveres, tripulación ni carga.
C) Arqueo = Respuesta correcta.
D)
Desplazamiento máximo: es el peso máximo del buque pertrechado y en
máxima carga.
3.-
A la prolongación de la quilla hacia proa en sentido vertical o casi vertical,
le llamamos:
A)
Codaste:
B)
Caperol
C)
Roda
D)
Casco inferior
Explicación:
E)
A) Codaste: Pieza estructural que refuerza y une la quilla con la popa.
F)
Caperol: Parte alta de la proa que sobresale por encima de la borda. Se
suele afirmar en el, el puño de las velas impías.
G) Roda = Respuesta correcta.
H)
Casco inferior = no existe tal concepto, por el interior, lo que existe
son los forros que tapan o cubren el esqueletaje del barco.
4.-
La pieza de fundición o acero, a bordo, compuesta por una base y dos cilindros
se denomina:
A)
Bolardo
B)
Cornamusa
C)
Bita
D)
Noray
Explicación:
A)
Bolardo: Pieza de los muelles cilíndrica, acabada en una bola para
amarrar las estachas de los barcos.
B)
Cornamusa: Pieza en forma de T, bien de madera o de metal, que tanto en
cubiertas como en bordas, sirve para afirmar los cabos menores y las drizas.
C) Bita= Respuesta correcta.
D)
Noray: Pieza en forma de pipa invertida, metálica, instalada en los
muelles para hacer firme en ella las amarras.
5.-
¿Cómo se llama el cabo que sujeta la proa de un bote a tierra?
A)
Gaza
B)
Chicote
C)
Boza
D)
Firme
Explicación:
A)
Gaza: Ojal realizado en el chicote de los cabos, mediante nudo o costura
empleado en las amarras de atraque.
B)
Chicote: Extremo de los cabos.
C) Boza= Respuesta correcta.
D)
Firme: Parte larga de los cabos.
6.- La banda del
barco por donde incide el viento, se llama:
A)
Sotavento
B)
Escorar
C)
Barlovento
D)
Popamiento
Explicación:
A)
Sotavento: Dirección hacia donde va el viento.
B)
Escorar: Acción por la que el barco está inclinado hacia una de las
bandas, bien por una causa pasajera (oleaje, viento, etc.) o mas permanente
debido a la posición de los pesos.
C) Barlovento= Respuesta correcta.
D)
Popamiento: Esta palabra no corresponde a ningún concepto. Si fuera apopamiento
o apopado, entenderíamos que tiene un asiento positivo o lo que es lo mismo
mayor calado a popa que a proa.
MANIOBRA
7.-
El cabo que cuando se vira/tensa hace avanzar el barco, acercar la proa al
muelle y abrir la popa del muelle se llama:
A)
Largo de proa
B)
Spring de proa
C)
Largo de popa
D)
Spring de popa
Explicación:
A) Largo de proa= Respuesta correcta.
B)
No es correcta puesto que virando el spring de proa, el barco se
desplaza hacia atrás y no avante.
C)
Virando del largo de popa, el barco va hacia atrás y arrima la popa al
muelle y separa la proa de muelle.
D)
Virando del spring de popa aunque el barco avance no acerca la proa al
muelle y arrima la popa al muelle.
8.-
Cuando tenemos corriente de proa, ¿que cabos reforzaremos?:
A)
Largo proa y spring de popa
B)
Largo popa y spring de proa
C)
Largo proa y spring de proa
D)
Largo popa y spring de popa
Explicación:
A) Largo proa y spring de popa= Respuesta correcta.
B)
No es correcta porque el largo de popa no trabaja.
C)
No es correcta porque el spring de proa no trabaja.
D)
No es correcta porque el largo de popa no trabaja.
9.-
El efecto de la presión lateral de las palas, en una embarcación de hélice
dextrógira sin arrancada y dando atrás, hará que la:
A)
Proa caiga a Estribor
B)
Popa caiga a Estribor
C)
Popa y proa caigan a Estribor
D)
Proa caiga a babor
Explicación:
A) Proa caiga a Estribor= Respuesta correcta.
B)
Al dar atrás una hélice dextrógira hará que la popa caiga a babor.
C)
No puede ser que la proa y la popa caiga a la misma banda.
D)
La proa solo cae a babor con hélices levógiras.
10.-
Si la popa de un barco cae hacia la banda a la que está metida la pala del
timón, estamos:
A) Con arrancada atrás
B)
Con arrancada avante
C)
Danto maquina avante
D)
Parados
Explicación:
A) Con arrancada atrás= Respuesta correcta.
B)
Con arrancada avante, la popa caerá a la banda contraria a la que esté
metida la pala del timón.
C)
Dando máquina avante, ocurre lo mismo que en la respuesta B.
D)
Parados no se cae a ningún lado, puesto que el barco está quieto.
11.- ¿Cómo
comprobaría que su ancla no garrea?
A)
Tomando marcas a tierra (demoras)
B)
Tomando marcas a barcos próximos
C)
Comprobando la intensidad de la corriente
D)
Comprobando la fuerza del viento
Explicación:
A) Tomando marcas a tierra (demoras)= Respuesta correcta.
B)
No es correcta puesto que los barcos próximos a nosotros pueden estar en
movimiento y por lo tanto no nos servirían como referencias.
C)
La intensidad de la corriente no tiene nada que ver con la comprobación
de si el ancla garrea o no.
D)
Comprobando la fuerza del viento, no se comprobaría nunca si el ancla
garrea o no garrea sobre el fondo.
12.- Maniobrando
en puerto ¿Qué efecto tiene la corriente a favor?
A)
Aumenta la velocidad
B)
Disminuye la velocidad
C)
No influye
D)
La influencia depende de la sonda
Explicación:
A) Aumenta la velocidad= Respuesta correcta.
B)
No es correcto porque tenemos la corriente a nuestro favor y esto
siempre aumenta la velocidad. Para que disminuyera la velocidad, la corriente
tendría que ser contraria.
C)
Como hemos visto en las respuesta A y B, si que influye.
D)
La influencia depende de la intensidad de la corriente.
13.-
En una maniobra de atraque babor al muelle con embarcación de 1 hélice ¿Qué
tipo de hélice resulta más ventajosa?:
A)
Dextrógira
B)
Levógira
C)
Resulta indiferente
D)
Depende del tipo de muelle
Explicación:
A) Dextrógira= Respuesta correcta.
B)
La hélice levógira es la adecuada para atracar estribor al muelle.
C)
No resulta indiferente ya que la dextrógira es más ventajosa para babor
y la levógira para estribor.
D)
Esta respuesta no tiene sentido.
14.-
Para amarrar a una boya deberemos dejarla normalmente por:
A)
Sotavento
B)
Barlovento
C)
Proa al viento
D)
Aleta al viento
Explicación:
A) Sotavento: Respuesta correcta.
B)
Por barlovento nos separaría el viento de la boya, ya que el barco abate
más.
C)
Proa al viento no sería correcto ya que tendríamos que estar con máquina
avante para que el viento no nos separara de la boya.
D)
No tiene sentido anclarse por la popa a los muertos.
SEGURIDAD EN LA MAR
15.-
Al movimiento de una embarcación de Babor a Estribor y vuelta a Babor, le
llamamos:
A)
Oscilación Simple
B)
Oscilación completa
C)
Oscilación Estable
D)
Oscilación periódica
Explicación:
A) Una oscilación simple es
el movimiento hacia una sola de las bandas.
B) Oscilación completa= Respuesta correcta.
C) No existe el concepto de
oscilación estable.
D) Oscilación periódica es
otro concepto que tampoco existe.
16.-
El golpe que recibe una embarcación al precipitarse sobre la mar, tras un
movimiento de cabeceo en el que la proa, o la popa, han quedado fuera del agua,
se llama:
A)
Asiento
B)
Pantocazo
C)
Golpe de mar
D)
Balance
Explicación:
A)
No es correcta, ya que el asiento es la diferencia de calados entre proa
y popa.
B) Pantocazo= Respuesta correcta.
C)
El golpe de mar se puede producir por cualquier lado o zona del barco y
la pregunta habla de proa a popa.
D)
El balance es un movimiento lateral babor-estribor, no proa popa.
17.-
¿Qué efecto produce el lanzar un ancla flotante?
A)
Navegar a más velocidad
B)
Aproar la embarcación a la mar
C)
Atravesarse a la mar
D)
Aumentar el asiento en la parte contraria al ancla flotante
Explicación:
A) Es
falsa, ya que el ancla flotante nos resta velocidad.
B) Aproar la embarcación a la
mar= Respuesta correcta.
C) Atravesarse
a la mar no es correcta puesto que esto es lo que se pretende evitar al
utilizar el ancla flotante.
D) No
tiene sentido porque el asiento no varia al utilizar el ancla flotante.
18.-
En una embarcación, ¿dónde se descargan las tormentas eléctricas?
A)
En un pararrayos
B)
En la mar
C)
En la batería de a bordo
D)
En las velas
Explicación:
A)
Los barcos se construyen de manera que todo el barco sea un pararrayos
con masa a la mar.
B) En la mar= Respuesta correcta.
C)
En las baterías del barco no, porque estas están acopladas a la masa del
barco.
D)
En las velas no puede ser porque no son metálicas y los palos que las
sujetan forman parte de la estructura del barco.
19.-
¿Qué entendemos por niebla cerrada/muy espesa?
A)
Cuando la visibilidad es de 1000 metros
B)
Cuando la visibilidad es de unos 50 metros
C)
Cuando la visibilidad es de 2000 metros
D)
Cuando la visibilidad es de 1852 metros
Explicación:
A)
Cuando vemos a 1000
metros, no solo no hay niebla sino que hay una muy buena
visibilidad.
B) Cuando la visibilidad es de unos 50 metros= Respuesta
correcta.
C)
Lo mismo que la respuesta A.
D)
Lo mismo que la respuesta A.
20.-
Cuando navegamos por aguas someras en el Mediterráneo, debemos tener más
precaución si:
A)
En ese momento hay una depresión sobre la zona
B)
En ese momento hay una alta presión sobre la zona
C)
La presión no influye en el nivel del agua
D)
El viento no influye en el nivel del agua
Explicación:
A)
Respuesta es falsa, ya que una baja presión es decir una depresión sobre
una zona marítima, hace aumentar el nivel del agua.
B) En ese momento hay una alta presión sobre la zona:
Respuesta correcta.
C) No es correcta porque la
presión atmosférica, si que influye en el nivel del agua.
D) El viento si que influye
en el nivel del agua.
21.-
El número y clase de elementos de seguridad, que corresponden a una embarcación
de PER de la zona 4, estarán relacionados en:
A)
Solas
B)
Certificado de Navegación
C)
Licencia de estación de radio
D)
Título de patrón
Explicación:
A) El convenio SOLAS,
establece las condiciones y características de los elementos de seguridad.
B) Certificado de Navegación= Respuesta correcta.
C)
No es correcta porque en la
Licencia de la estación de radio, solo se anotan las características
de la Estación
de Radio.
D)
En el título de Patrón, solo se anotan los datos personales, las
atribuciones y la caducidad.
22.-
Una embarcación deportiva, con niños a bordo, deberá tener los chalecos
salvavidas:
A)
De una sola marca
B)
Apropiados para los niños
C)
Solamente de hinchado
D)
Solamente de tipo Solas
Explicación:
A)
Las marcas no tienen nada que ver con la cantidad de chalecos.
B) Apropiados para los niños= Respuesta correcta.
C)
Pueden ser de cualquier tipo.
D)
También pueden ser con la homologación CEE.
23.- Si una
persona tiene una contusión torácica, deberemos:
A)
Colocarla en posición lateral de seguridad
B)
Colocarla en posición semi-incorporada
C)
Colocarlo en posición vertical
D)
Colocarlo en posición tumbada boca abajo
Explicación:
A)
Esta respuesta sería válida en el caso de una persona inconsciente.
B) Colocarla en posición semi-incorporada= Respuesta correcta.
C)
Colocar a una persona en posición vertical esta contraindicado en una
contusión torácica y en la mayoría de las contusiones.
D)
Incorrecta para una contusión torácica, porque todo el peso de la
espalda recaería sobre la contusión.
24.- ¿Qué parte
del cuerpo podemos considerar zona de afectación grave en una quemadura?
A)
El muslo
B)
Las articulaciones
C)
El pecho
D)
La espalda
Explicación:
B) Las articulaciones= Respuesta correcta, por ser las
articulaciones zonas del cuerpo con movimiento y por lo tanto la curación y el
crecimiento del tejido pueden ocasionar pérdidas de movilidad,
independientemente de la gravedad de la quemadura.
Las respuestas A, C y D, no
tienen la complicación descrita anteriormente, independientemente de la
gravedad de la quemadura.
NAVEGACIÓN
25.-
El círculo máximo que divide la tierra en los hemisferios Este y Oeste se
llama:
A)
Paralelo
B)
Meridiano Cero
C)
Ecuador
D)
Meridiano del lugar
Explicación=
A)
Los paralelos son círculos menores paralelos al Ecuador.
B) Meridiano Cero= Respuesta correcta.
C)
Es un círculo máximo pero divide a la tierra en los hemisferios Norte y
Sur.
D)
El meridiano del lugar aunque es un círculo máximo, no divide la tierra en
los hemisferios Este y Oeste, a menos que sea el Meridiano de Greenwich.
26.-
A la representación a mayor escala de un puerto o fondeadero que se pone en un
recuadro dentro del marco de una carta de navegación costera se le llama:
A)
Portulano
B)
Cartucho
C)
Navegación costera
D)
Aproache
Explicación:
A)
El Portulano es una carta de pequeña extensión y de mucho detalle.
B) Cartucho= Respuesta correcta.
C)
Las cartas de navegación costera son de mayor extensión.
D)
Esta es una carta de cercanías es decir de aproximación a los puertos.
27.-
¿Cuál es la unidad de longitud/distancia utilizada en navegación?
A)
Metro
B)
Milla
C)
Metro segundo
D)
Nudo
Explicación:
A) El metro es la unidad base del sistema métrico
decimal.
B)
Milla= Respuesta correcta.
C) Esta expresión en la mar no se emplea.
D) Es la expresión de velocidad, pero no de
distancia. Equivale a una milla/hora.
28.-
El ángulo formado por el meridiano del lugar y la línea proa-popa, medido de
000º a 360º, se llama:
A)
Rumbo cuadrantal
B)
Rumbo circular
C)
Desvío
D)
Marcación
Explicación:
A) El rumbo cuadrantal
abarca de 0 a
90º.
B) Rumbo circular= Respuesta correcta.
C) El desvío es el ángulo
existente entre el Norte Aguja y el Norte Magnético.
D) La marcación es el
ángulo que va desde la proa hasta la visual de un objeto o referencia.
29.- ¿Cómo se
llama la pieza que hace de apoyo al chapitel?
A)
Rosa
B)
Estilo
C)
Mortero
D)
Imán
Explicación:
A) La Rosa es una pieza en donde están
grabadas las 32 direcciones de los vientos o/y los 360º.
B) Estilo= Respuesta correcta.
C) Mortero es el contenedor
donde va instalada la Rosa Náutica.
D) Los imanes son piezas
instaladas en la parte inferior de la Rosa
Náutica.
30.-
La propiedad de una aguja que detecta el mínimo cambio de rumbo se llama:
A)
Estabilidad
B)
Sensibilidad
C)
Perturbación
D)
Declinación
Explicación:
A) Estabilidad es la capacidad que tienen de medir
la cantidad de grados de desvió tanto en negativo como en positivo.
B)
Sensibilidad= Respuesta correcta.
C) La perturbación es una anomalía accidental y
esporádica de la aguja.
D) La declinación es la diferencia existente entre
el Norte magnético y el Norte verdadero.
31.-
Los diversos aspectos que toma la luz de un faro durante un periodo se llama:
A)
Periodo
B)
Fase
C)
Baliza
D)
Luz
Explicación:
A)
El Periodo es el conjunto de las distintas fases de una luz.
B) Fase=
Respuesta correcta.
C)
La baliza es una boya.
D)
La luz es lo que emite o no emite un faro.
32.- ¿Qué
significado tiene en una carta el siguiente dibujo?
A)
Dunas
B)
Remolinos
C)
Escarceos
D)
Algas
Explicación:
A) Las dunas son montículos de arenas.
B)
Remolinos= Respuesta correcta.
C) Escarceos son
líneas de espuma que se observan en la unión entre dos corrientes.
D) Las algas son plantas del fondo marino.
33.- ¿Qué
significado tiene este dibujo en la carta?
A)
Naufragio Varado
B)
Naufragio que solo velan los palos
C)
Naufragio sobre sondas menores de 20m
D)
Naufragio sobre el que las sondas son más de 20m
Explicación:
A) Se representa con el
dibujo de un barco con la mitad sumergido en el agua y la otra mitad fuera de
la misma.
B) Naufragio que solo velan dos palos= Respuesta correcta.
C) Se representa con un
ovalo de puntos discontinuos con una raya larga y tres perpendiculares cortas
en su interior.
D) Se representa con una
línea recta y 3 perpendiculares.
34.-
Nos encontramos al norte del faro de Pta Cires a 2 millas, navegando a Ra =
080º, velocidad de 6 nudos, Ct = 10º NW y un viento del NW que nos abate 5º
¿Qué Da tomaríamos al faro de Pta Almina después de navegar 1 hora?
A)
145º
B)
325º
C)
044º
D)
224º
Explicación:
A) 145º= Respuesta correcta. Primero situamos el barco a
dos millas al Norte del faro de Cires, segundo, el rumbo aguja lo convertimos
en verdadero que es igual a 070º y a este rumbo verdadero le aplicamos el
abatimiento que es 5º positivos, a este rumbo de superficie obtenido, lo trazamos
en la carta y sobre el marcamos la distancia navegada en una hora, que son 6 millas y desde este
punto observamos la demora verdadera de punta Almina, le aplicamos la
corrección total y obtenemos la demora aguja que es lo que preguntan = 145º.
35.-
El GPS nos marca un rumbo de superficie/sobre el fondo de 045º. Navegamos con
un viento del Norte que nos abate 5º. A las 09,00 horas observamos el faro de
C. Espartel por el través a 5
millas ¿En que situación nos encontramos?
A)
35º 00:0´N 006º 00:0´W
B)
35º 50:8´N 006º 00:2´W
C)
36º 00:0´N 006º 01:0´W
D)
35º 50:0´N 006º 05:0´W
B)
35º 50:8´N 006º 00:2´W = Respuesta correcta. Primero se obtiene el rumbo verdadero y a
este se le suma la marcación de 90º a Espartel, sobre esta demora obtenida,
marcamos la distancia de 5
millas y tendremos la situación.
36.-
Situados en posición 35º 50:0´N 006º 10:0 W damos rumbo a pasar a 6 millas al NE verdadero
del faro de Pta Malabata.
A)
262º
B)
082º
C)
075º
D)
255º
B) 082º= Respuesta correcta. Primero nos posicionamos
en la latitud-longitud que nos han dado, después marcamos en NE verdadero del
faro de Malabata y sobre el, marcamos 6 millas, unimos la posición del barco con las 6 millas de Malabata y ya
tenemos el rumbo verdadero que es 082º.
37.-
Navegando proa a la enfilación faro de Pta Malabata – faro de entrada del
Puerto de Tánger ¿Qué rumbo hacemos?
A)
234º
B)
054º
C)
243º
D)
063º
Explicación:
B) 234º= Respuesta correcta. Ponemos la línea de
enfilación Malabata-Puerto de Tánger y como navegamos proa en la enfilación, la
lectura de su rumbo es 234º.
METEOROLOGÍA
38.-
Decimos que el peso del aire por unidad de superficie que gravita sobre un
lugar, es el/la:
A)
Densidad
B)
Presión atmosférica
C)
Gradiente de presión
D)
Brisa marina
Explicación:
A) La densidad se refiere a la composición del
aire.
B)
Presión atmosférica= Respuesta correcta.
Etiquetas:
corregidas y comentadas,
examen de PER abril 2011 en valencia con las respuestas correctas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)